¿Que es propagacion?

Si quieres saber qué es propagacion o las condiciones primero tienes que entender que es la ionosfera

La ionosfera es una capa en nuestra atmósfera donde el aire es muy delgado y que se extiende entre unos 50 km y unos 500 km de altura. Esta capa se compone de cuatro regiones D, E, F1 Y F2 las cuales bajo la influencia de la radiación solar los átomos se rompen formando los iones. Lo mejor de este proceso es que esos iones pueden reflejar o doblar ondas de radio hasta una determinada longitud de onda.
La ionización es un proceso de ruptura de los enlaces electrónicos en los átomos, que producen la formación de parejas de iones de cargas opuestas. Los principales mecanismos de ionización son los choques de los átomos o moléculas con otros átomos e iones, la interacción con algún tipo de radiación y la aportación de calor.
Los iones son los que dan nombre a la ionosfera, la cual al ser más liviana permite a los electrones moverse más libremente. Este factor es importante para la propagación de alta frecuencia (3 Mhz a 30 Mhz HF). Generalmente, cuantos hay existencia de más electrones, las frecuencias más altas dan mejor resultado.
Durante el día pueden haber en la ionosfera 4 regiones o capas llamadas D, E, F1 y F2.
Sus alturas aproximadas son:

  • Región D: 50 a 90 Km.
  • Región E: 90 a 140 Km.
  • Región F1: 140 a 210 Km.
  • Región F2: más de 210 Km. de altura.

Dichas regiones se comportan diferente durante el día o durante la noche, durante el día, la propagación de tipo Esporádica-E se da en la región E de la ionosfera, y a ciertas horas del ciclo solar la región F1 se junta con la F2. Por la noche las regiones D, E y F1 se quedan sin electrones libres, siendo entonces la región F2 la única disponible para las comunicaciones; de todas formas no es raro que también pueda darse por la noche la propagación esporádica-E. Todas las regiones excepto la D reflectan ondas de HF. La Región D pese a no reflectarlas también es importante ya que ésta se encarga de absorberlas o atenuarlas.
La región F2 es la más importante para la propagación de HF ya que:

  • Está presente las 24 h. del día.
  • Su altitud permite comunicaciones más lejanas.
  • Normalmente reflecta las frecuencias más altas de HF.

El periodo de vida de los electrones es mayor en la región F2, y esa es la razón por la cual esta capa reflecta ondas por la noche. Los periodos de vida de los electrones en las regiones E, F1 y F2 son de 20 segundos, 1 minuto y 20 minutos respectivamente.

Qué es la propagación explicar En qué consiste la propagación podría llevar párrafos libros y cursos enteros. Pero de forma resumida Simplemente hay que saber que la actividad solar y atmosférica afecta al modo en que las ondas de radio viajan por la atmósfera a este fenómeno se le conoce comúnmente como propagación. la propagación es una de las mayores aliadas y también enemigas del radioaficionado.

Debido a como el sol ionice a las capas altas de la atmósfera o la presencia de vapor de agua en la troposfera las ondas de radio refractan o son absorbidas por la atmósfera estas propiedades se aplican sobre todo a las bandas bajas HF

La hora del día es también decisiva de noche ciertas capas de la atmósfera están más ionizadas que otras propiciando que frecuencias más bajas se propaguen fácilmente lo contrario puede ocurrir de día cuando las condiciones pueden favorecer que frecuencias más altas se propaguen mejor.

Si la propagación es buena nuestros comunicados llegaron a muchos kilómetros de distancia alcanzando incluso continentes distintos al nuestro si la propagación es mala podemos tener problemas para recibir o emitir o incluso no oír absolutamente nada.

Espero que esto le haya ayudado en algo, ya por lo menos aqui resumimos que es la propagacion que son las condiciones y sabemos que no tiene nada que ver con las nubes ni con el viento y mucho menos con Llamar CQ

73 WP3B