¿Que es el tono CTCSS?

Muchas veces cuando buscamos en el menú de nuestros radios o cuándo vamos a programarlos a través de la computadora encontramos las siglas CTCSS y tal vez te has preguntado qué es eso que significa para que sirve pues el CTCSS significa en inglés (Continuous Tone Coded Squelch System) en español seria (Sistema de silenciamiento codificado de tono continuo) también se conocen como tonos subaudibles ya que están por debajo de 300 Hz. En ocasiones se le llama al CTCSS un subcanal o subfrecuencia llamarlos así es incorrecto porque no se crean canales o frecuencias adicionales. En las radiocomunicaciones, el Sistema de silenciamiento codificado de tono continuo o CTCSS es un tipo de circuito que se utiliza para acezar a algunos repetidores.

A veces se lo denomina tono de squelch. Este silenciamiento lo hace agregando un tono de audio de baja frecuencia a la voz el cual no es escuchado por los humanos.

Cuando más de un grupo de usuarios se encuentra en la misma frecuencia de radio transmitiendo simultáneamente, el circuito CTCSS silencia a los usuarios que usan un tono CTCSS diferente.

Si un grupo de usuarios están transmitiendo en la misma frecuencia, pero con diferentes tonos CTCSS no se escucharán entre sí, en la mayoría de los casos (poro no en todas) La característica CTCSS tampoco ofrece ninguna seguridad lo que hables no es privado si tienes el CTCSS encendido y en otro usuario no, como quiera te escuchara, pero tú a el no.

Un receptor programado con un tono subaudible ante cualquier señal suficientemente fuerte; en modo CTCSS, solo se desactiva cuando la señal también transmite el tono de audio subaudible correcto.

Los tonos no están realmente por debajo del rango de audición humana, pero son reproducidos pobremente por la mayoría de los parlantes de nivel de comunicaciones y, en cualquier caso, generalmente se filtran antes de enviarlos al parlante o al auricular. CTCSS puede considerarse como una forma de squelch de banda

 

73 KP4NET

¿Qué es el Band plan?

Las ondas de radio no tienen fronteras, cuando hay condiciones puedes hablar con diferentes países tan cerca como la República Dominicana o tan lejos como Japón Por tal razón la ITU  ha creado el plan de bandas una guía que no puede faltar en tu Radio Shack (cuarto de radios)  el mundo entero se divide en tres regiones nosotros pertenecemos a la región número 2.

La asignación de frecuencias de radioaficionados es realizada a nivel mundial por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) la cual supervisa cuánto espectro de radio se reserva para las transmisiones de radioaficionados. Las estaciones de aficionados individuales son libres de usar cualquier frecuencia dentro de los rangos de frecuencia autorizados; las bandas autorizadas pueden variar según la clase de la licencia de la estación.

 

 

Los radioaficionados utilizamos una variedad de modos de transmisión, incluido el código Morse, radiotele tipo, datos y voz. Las asignaciones de frecuencia específicas varían de un país a otro y entre regiones de la UIT, tal como se especifica en las asignaciones de frecuencia actuales de la banda de ondas decamétricas para radioaficionados. La lista de rangos de frecuencia se denomina asignación de banda o como decimos nosotros en buen español “Band plan, que puede establecerse mediante acuerdos internacionales y regulaciones nacionales. Los modos y tipos de asignaciones dentro de cada banda de frecuencia se denominan plan de banda; puede determinarse por reglamento, pero lo más habitual es que se establezca mediante acuerdos entre operadores de radioaficionados, esto quiere decir que no es una ley sino es un acuerdo que todos debemos cumplir.

El band plan no sólo te dice Dónde puedes transmitir con tu categoría de licencia si no también te dice el modo de transmisión y la potencia máxima.

Aquí le dejó una imagen de El plan de banda que utilizó es muy fácil de usar y de identificar ya que los colores son bien precisos.

Band plan KP4NET

Consejos para montar tu estación móvil

Consejos y advertencias útiles
Esta lista de consejos resume las soluciones a los principales problemas que se puede tener mientras se monta un equipo móvil en un carro:

  • Lo barato sale caro.
    Frecuentemente el coaxial mas barato o la antena mas barata serán las de menor calidad, lo que redunda en una menor calidad de transmisión
  • Antes de trabajar en el montaje de un equipo, quitarle el micrófono para evitar que accidentalemente se emita sin tener la antena conectada
  • Todos los transmisores necesitan un plano de tierra o como decimos nosotros “ground plane”.
    Este es tan importante como la antena, ni mas, ni menos, sino tan importante como ella. Un buen plano de tierra mejora la calidad de todo el conjunto
  • Es usual que las puertas, espejos, parrillas, y otros montajes del carro estén aislados por soportes de goma; por lo tanto, son malos lugares para montar una antena. Asegurarse que el lugar donde se pone la antena no esté eléctricamente aislado.
  • Si escucha silbidos continuos en el transmisor, es probable que la linea de alimentación sea sucia. La solución es montar un filtro y conectar la radio directamente a la batería.
  • Si en el momento de apretar el PTT del micrófono, la luz indicadora del panel del equipo (led, números digitales, indicador análogo, display o lo que sea) disminuye en su intensidad, significa que el equipo no está recibiendo suficiente energía y debe aumentarse el diametro del cable y/o colocar un fusible más grande
  • La mayor parte de los fabricantes recomienda un largo de coaxial específico.
    Este es el largo de coaxial óptimo para esa antena. Sin embargo, si en el montaje del equipo sobra mucho cable, no lo enrrolle sobre si mismo, porque producirá una bobina, y cambiará la impedancia. Es mejor que quede a lo largo.
  • Un buen montaje de la antena permite que al menos el 60% del largo quede por encima de la linea del techo. El ideal es que sea el 100%.
  • Las monturas magnéticas de antenas dañan la pintura si se dejan mucho tiempo en el mismo lugar, debido a que acumulan humedad y rallan la pintura.
  • Si está montando el sistema, con un presupuesto bajo porque sabemos que la economía está así, es mejor gastar en una buena antena y mantener bajo el valor del radio. Una excelente radio, con una mala antena, tiene mal pronóstico, pero un radio barato con una excelente antena tendrán un rendimiento aceptable y me atrevería decir excelente.

Espero que estos consejos le sean útiles 73

 

 

¿ Que es el SWR ?

¿ Qué es el  S.W.R. ?

Es standing wave ratio pero en español sería R.O.E. relación onda estacionaria, La ROE es un concepto que todos los que tenemos radio que transmiten debemos conocer, por su incidencia en la calidad de nuestras comunicaciones, y llevado al extremo, su incidencia en la seguridad del equipo.
La ROE o (SWR en inglés) es la relación entre la cantidad de energía emitida por el equipo y la cantidad de energía reflejada de vuelta por el cable coaxial, la antena, el montaje, el plano de tierra “ground Plane”, etc. En términos generales, la cantidad de energía reflejada está en relación directa a la mala calidad de componentes o instalación de nuestro equipo.
Antes de medir El SWR debemos saber que una instalación razonable debe tener una relación inferior a 2:1, mientras que una relación de 3:1 es peligrosa para el equipo y por ningún motivo se debe transmitir con una ROE tan alta, porque se pueden quemar componentes del equipo.
En la siguiente tabla se puede notar cómo varía la energía efectivamente radiada desde la antena, según cambia la relación de onda estacionaria. Además, hay que notar, que toda la energía que no se radía hacia afuera, se devuelve hacia el equipo, de esta forma, con una ROE de 3:1 la cantidad de energía que recibe el transistor de salida del equipo, como energía reflejada es de 1 watt, si el equipo es estándar, lo que es excesivo, ya que esta pieza no debe recibir desde la antena, sino, emitir hacia ella. Bajo este mismo concepto, nunca se debe emitir desde un equipo que no tiene su antena conectada. ¿Por qué? Porque en este caso, la totalidad de la energía emitida se devuelve hacia el equipo y lo puede quemar.

* PER = Porcentaje de la potencia efectivamente radiada

ROE MEDIDA % DE PÉRDIDA PER* POTENCIA (WATTS)
1.0:1 0.0% 100.0% 4.00
1.1:1 0.3% 99.7% 3.99
1.2:1 0.8% 99.2% 3.97
1.3:1 1.7% 98.3% 3.93
1.4:1 2.7% 97.3% 3.89
1.5:1 3.0% 97.0% 3.88
1.6:1 5.0% 95.0% 3.80
1.7:1 6.0% 94.0% 3.76
1.8:1 8.0% 92.0% 3.68
2.0:1 11.0% 89.0% 3.56
2.2:1 14.0% 86.0% 3.44
2.4:1 17.0% 83.0% 3.32
2.6:1 20.0% 80.0% 3.20
3.0:1 25.0% 75.0% 3.00
4.0:1 38.0% 62.0% 2.48

 

Antes de comenzar a medir y reducir la ROE, es importante saber que las antena de los radiotransmisores, a diferencia de las antenas que solo reciben (TV, radio AM/FM, etc), deben ser calibradas o sintonizadas, según los diferentes componentes que están instalados.
Las antenas comerciales están precalibradas, es decir, se comportan bien para un rango general de frecuencias; sin embargo, existen diversos factores que hacen que cada instalación se comporte diferente del resto, y que haya que calibrar la instalación aunque la antena corresponda al rango de frecuencias que usaremos. Estos factores son: el equipo de radio, la alimentación (12 volts), el cable coaxial, el lugar y tipo de montaje de la antena, la antena misma, y el plano de tierra.

 

Nuestro vehículo y el lugar donde se monta la antena es tan importante como la antena misma.

 

La antena es la unidad radiante, mientras que el vehículo es la unidad reflejante, o sea, es como un espejo que permite que las ondas de radio sean enviadas, o salgan en una cierta dirección. Por ejemplo, si se monta la antena en la tapa del baúl, y luego se monta en la capota del carro, se debería notar un cambio en la medición de la ROE, debido al cambio en la posición relativa de la antena con respecto al vehículo.

¿Cómo medir el SWR?
Para mejorar la estacionaria, primero debemos medirlo. Para poder medirlo se necesita lo siguiente:

  1. Tener claro que cosas NO hacer, como emitir sin tener la antena concetada.
  2. Tener el equipo montado, funcionando y conectado. Es conveniente montar primero la antena, luego el coaxial, el transmisor y finalmente la  corriente. Es importante revisar bien los conectores para asegurarse que no haya cortocircuitos o conexiones abiertas
  3. Tener una radio y estar seguro que que funcione
  4. Tener un medidor de ROE metro de pérdida, con un pedazo de cable coaxial y dos conectores PL-259 en cada extremo
  5. Conectar la antena a la salida del medidor de ROE, y una de las puntas del cable corto a la entrada del medidor de ROE. La otra punta del coaxial corto se conecta a la salida de antena del transmisor. EL medidir está ahora en serie con el equipo.
  6. Encender la radio. Para hacer la prueba de ROE, es conveniente llevar el carro a un lugar abierto, lejos de los edificios, cables de alta tensión y otras antenas, porque todas estas cosas interfieren con la propagación de las ondas electromagnéticas. cuando se haga la medición, las puertas del auto deben estar cerradas.
  1. Sintonizar la radio en el canal mas bajo que se use normalmente.
  2. Colocar el medidor de ROE en forward y apretar el PTT (botón del micrófono). Con el PTT apretado, ajustar las perilla de la ROE hasta que la aguja se alinee con la marca set o la linea roja. (usualmente está a la derecha y final de la escala.)
  3. Con la aguja ajustada,cambiar el interruptor de forward a reference y anotar la lectura resultante .
  4. 1. Soltar el PTT.
  5. Repetir este mismo procedimiento para el canal mas alto donde se transmite.
  6. Por último repetir el mismo procedimiento para el canal del medio.
  7. Con estas tres medidas, ahora se pueden sacar muchas conclusiones útiles.

Las conclusiones mas claras que se pueden obtener de las mediciones efectuadas son las siguientes:

  • Si las tres mediciones obtenidas son menores a 2.0, entonces la instalación es segura para operar. Si las tre medidas son menores a 1.3, entonces la instalación está bastante buena
  • Si todas las mediciones están en la zona roja, es decir entre 2.0 y 3.0, lo mas probable es que el coaxial sea de mala calidad, del largo incorrecto o de la impedancia equivocada. Otro posible problema es que la antena tenga una conexión a tierra deficiente. Para solucionar esto, lo mas razonable es desmontar la antena, verificar que todos los componentes metálicos entre el chassis del auto y la antena hagan buena conexión, que no estén oxidados ni aislados por plásticos o gomas.
  • Si las mediciones son superiores a 3.0 en todos los canales, los más probable es que exista un cortocircuito o una conexión abierta en los conectores de coaxial. Otra posibilidad, es que el cable coaxial estñe cortado interiormente. No usar la radio hasta que pueda encontrar el problema.
  • Si la medición obtenida en el canal bajo es mayor que la obtenida en el canal alto, entonces la antena está electricamente corta. Si es a la inversa, está electricamente larga; y si las medidas son iguales entonces tiene el largo correcto.

¿Como ajustar la ROE?
El largo eléctrico tiene una estrecha y directa relación con el largo físico de la antena; por lo tanto, si la antena está eléctricamente larga, habrá que reducirla de tamaño físico, y viceversa.
La mayor parte de las antenas tienen un perno de fijación o una mordaza atornillable, que permite liberar y fijar la varilla de la antena. Este mismo perno o mordaza es el que permite que podamos variar la longitud de la antena, y por ende ajustarla. El ajuste es un procedimiento muy sencillo, pero que requiere algo de práctica.
En resumen:

  • Si la antena está larga, acortarla al máximo metiendo la varilla dentro de la estructura, y medir la ROE. Luego sacarla un poquito (1cm o menos) y volver a medir.
  • Si la ROE baja, entonces repetir el procedimiento hasta encontrar el menor valor de ROE posible.

Si al realizar este procedimiento, la ROE aumenta, entonces deberá cortar físicamente un pedacito de la varilla (1 cm) y repetir el proceso nuevamente hasta encontrar el valor óptimo. Es usual que las antenas comerciales tengan la varilla sobredimensionada, precisamente para permitir al usuario obtener la máxima sintonía de ella.
El procedimiento también se aplica para antenas que estén eléctricamente cortas, solo que en lugar de acortarlas se deben alargar. El procedimiento es idéntico pero inverso.
En todo caso, dado que las antenas comerciales son en su mayoría mas largas que lo necesario, cuando la medida de ROE indica que la antena está corta, es indicio de otro posible problema: Si después de alargar la antena al máximo posible, la medición de ROE indica que aún está corta, se debe revisar la conexión al plano de tierra, porque cuando el plano de tierra es pobre, el equipo requiere una antena mas larga.
Si se ha podido resolver el problema del plano de tierra a través de mejorar las conexiones entre el chassis del auto y la antena, entonces debe terminar de calibrar según el procedimiento de mas arriba. En caso contrario, comprar un resorte de acero con un diámetro interior igual a la varilla de la antena, y unos 10 cms de largo. Al colocar el resortito en la punta de la antena, podrá jugar con el largo de él para calibrar según el procedimiento anterior.

 

¡ Mi Hobby la radio !

Tristemente mucha gente no sabe lo que es un radioaficionado aquí le pondré la definición oficial según la ITU, Qué es la unión internacional de telecomunicaciones.

La radioafición, según la definición oficial, es un servicio de radiocomunicación que tiene por objeto la instrucción individual, la intercomunicación y los estudios técnicos, efectuados por personas debidamente autorizadas que se interesan por la radiotecnia con carácter exclusivamente personal y sin fines de lucro.

Los radioaficionados disfrutan de un amplio espacio del espectro radioeléctrico, que utilizan para comunicarse entre sí en todo el mundo, con lo que aprenden a conocerse mejor y, aunque raramente llegan a verse cara a cara, a través de sus contactos en el éter cultivan una amistad que se renueva constantemente y que, a veces, dura toda una vida.

Pero además de fomentar la amistad y buen entendimiento entre las personas, la radioafición es también experimentación; los radioaficionados fueron los descubridores de las ondas cortas, que permiten enlazar todo el mundo por radio con relativamente poca potencia, y a lo largo de los años sus experimentos han contribuido al avance de las radiocomunicaciones.

Los radioaficionados son capaces de transmitir y recibir en las circunstancias más adversas, por lo que la radioafición constituye un medio eficaz de comunicaciones en casos de catástrofe, y así se reconoce en el Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, que insta a todos los países a que tomen las medidas necesarias para permitir que las estaciones de aficionado se preparen y hagan frente a las necesidades de comunicación en casos de desastre. A nivel nacional, la radioafición se considera así mismo como servicio de utilidad pública y valorada como un medio eficaz de comunicaciones en caso de catástrofe, estando obligados los radioaficionados a colaborar con las autoridades en casos de catástrofe.

Las modalidades en las que se comunican los radioaficionados son diversas. La más común es la voz (fonía), pero también se utiliza la telegrafía (código morse) y otros medios de comunicación, como el radioteletipo, el fax, la televisión y, en los últimos años, está tomando un gran auge los modos digitales, en los que la computadora ha pasado a ser un elemento esencial de la estación de radio “Shack”

En la radioafición podemos encontrar gente de todas las edades a partir de la adolescencia, y de todo tipo de clases y procedencias, desde una modesta ama de casa o un estudiante hasta una estrella del cine o un rey de algún país.

La persona a la que le guste esta afición puede encontrar variar formas de practicarla, Tiene un gran campo para experimentar con equipos y antenas; si le gusta competir, raro es el fin de semana en que no hay concursos de radioaficionado a nivel nacional o internacional, o bien diplomas para todos los gustos y colores con los que se premia la pericia; si le gustan las comunicaciones a larga distancia, no le faltarán a diario retos que superar y de paso practicará idiomas, si bien el idioma universal es también aquí, como en otros ámbitos, el inglés; si busca algo muy especial, los comunicados por rebote lunar pueden colmar sus anhelos, y si también le gusta la informática, hay mucho por descubrir todavía en el campo de las comunicaciones digitales.

Para ampliar la distancia de sus comunicaciones en determinadas bandas, los radioaficionados disponen también de repetidores terrestres y de satélites artificiales, financiados por los propios radioaficionados y construidos en buena parte por ellos mismos.

Toda radioaficionado dispone de un indicativo con el que se identifican cuando se comunican entre sí. El indicativo consta de un prefijo, que identifica al país y un sufijo de dos o tres letras, distinto para cada radioaficionado. Los prefijos que identifican a los países los atribuye la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). En Puerto Rico por lo general comienzan con el prefijo KP4 en España tiene asignados varios prefijos, pero el principal es EA; en Francia es F, en Alemania DL, en Portugal CT, etc. Así, por ejemplo, cuando un radioaficionado establezca contacto con alguien que se identifica como HI8EPH sabrá que lo está haciendo con una estación de la República Dominicana.