Muchas veces cuando buscamos en el menú de nuestros radios o cuándo vamos a programarlos a través de la computadora encontramos las siglas CTCSS y tal vez te has preguntado qué es eso que significa para que sirve pues el CTCSS significa en inglés (Continuous Tone Coded Squelch System) en español seria (Sistema de silenciamiento codificado de tono continuo) también se conocen como tonos subaudibles ya que están por debajo de 300 Hz. En ocasiones se le llama al CTCSS un subcanal o subfrecuencia llamarlos así es incorrecto porque no se crean canales o frecuencias adicionales. En las radiocomunicaciones, el Sistema de silenciamiento codificado de tono continuo o CTCSS es un tipo de circuito que se utiliza para acezar a algunos repetidores.
A veces se lo denomina tono de squelch. Este silenciamiento lo hace agregando un tono de audio de baja frecuencia a la voz el cual no es escuchado por los humanos.
Cuando más de un grupo de usuarios se encuentra en la misma frecuencia de radio transmitiendo simultáneamente, el circuito CTCSS silencia a los usuarios que usan un tono CTCSS diferente.
Si un grupo de usuarios están transmitiendo en la misma frecuencia, pero con diferentes tonos CTCSS no se escucharán entre sí, en la mayoría de los casos (poro no en todas) La característica CTCSS tampoco ofrece ninguna seguridad lo que hables no es privado si tienes el CTCSS encendido y en otro usuario no, como quiera te escuchara, pero tú a el no.
Un receptor programado con un tono subaudible ante cualquier señal suficientemente fuerte; en modo CTCSS, solo se desactiva cuando la señal también transmite el tono de audio subaudible correcto.
Los tonos no están realmente por debajo del rango de audición humana, pero son reproducidos pobremente por la mayoría de los parlantes de nivel de comunicaciones y, en cualquier caso, generalmente se filtran antes de enviarlos al parlante o al auricular. CTCSS puede considerarse como una forma de squelch de banda
73 KP4NET