¿Que es POTA?

¿Que es P.O.T.A.? Son las sigas en inglés de Parks on the air ”Parques en el aire”

Si le gusta operar tus equipos de radioaficionado en el aire libre, Parks on the Air℠ (POTA) es para ti ya que brinda oportunidades para mejorar sus habilidades de implementación portátil, puedes ganar premios, compartir con amigos, familiares y colegas de la radio, también disfrutar de algunas vistas espectaculares y tal vez obtener una dosis de vitamina D en el proceso gracias al sol tropical de nuestra bella isla.

El programa “POTA” está diseñado para “promover la concientización y las comunicaciones de emergencia en los parques a nivel nacional y estatal.  Hay más de 10,000 sitios para elegir en los EE. UU. , Canadá y Puerto Rico.
POTA ahora cuenta con más de 1.500 usuarios registrados.

si te gusta mucho participar del Field day de la ARRL en el último fin de semana de junio de cada año y luego de ese fin de semana te quedas con las ganas, pues no lo pienses más POTA es para ti !!

es muy fácil participar puedes ser cazador o activador, me explico los activadores son las personas que instalan sus estaciones de radioaficionados en los diferentes parques elegibles y los cazadores son las personas que desde sus casas o estación portátiles o incluso desde otro parque hace contacto con la estación activadora.

Según las reglas, los participantes deben realizar un mínimo de diez QSO para que la actividad cuente para la activación de POTA. Esto debe lograrse en el mismo día en el horario UTC.

mas información entra en la pagina web de POTA https://parksontheair.com/

 

73 KP4NET

 

 

¿73 51 88 que significa?

para ser un buen operador radioaficionado hay que ser 
CONSIDERADO … nunca a sabiendas, opera de tal forma que moleste a los demás.
LEAL… ofrece lealtad, ánimo y apoyo a los demás radioaficionados, a los clubes
locales.
PROGRESISTA … mantiene su estación actualizada. Está bien equipado y es
eficiente. Sus prácticas operativas están por encima de cualquier reproche.
AMISTOSO… trabaja calmadamente y con paciencia cuando se le solicita, ofrece advertencias amigables y consejo al principiante; ayuda amable, cooperación y  preocupaciones para los intereses de los demás. Estas son las marcas del espíritu del
radioaficionado.
EQUILIBRADO… la radio es un pasatiempo, nunca interfiere con los deberes hacia su familia, escuela o comunidad.
PATRIÓTICO… su estación y sus habilidades siempre están listas para servir a su país y su comunidad.
Adaptado del Código del Radioaficionado original, esto fue escrito por Paul M. Segal,
W9EEA, en el año 1928.

Aplicando lo antes mencionado,  Si usted era un operador de Banda ciudadana (CB), borre el lenguaje CB de su
memoria y aprenda en cambio, la jerga de los radioaficionados. Como
miembro de la comunidad de radioaficionados se espera que conozca las expresiones típicas de los radioaficionados y sus modismos, lo que le ayuda a ser mejor
aceptado por la comunidad de radioaficionados.

Desde antes que comenzarán los primeros radioaficionados a transmitir sus mensajes a través de la telegrafía “código morse”, los operadores del telégrafo se comunicaban usando abreviaciones, claves ó códigos, algunos ejemplos son “QTH” Qué significa ubicación, También “TU” Qué significa gracias y se deriva del inglés Thank You . Pero aquí lo más que quiero Resaltar son las abreviaciones o códigos conocidos como 73 – 51 – 88. ¿Qué significan ???

a continuación trataremos de explicar de una manera sencilla

  • 73    – siempre se usa en La despedida del comunicado significa (mis mejores deseos) es un código o abreviatura que nació desde la era de la telegrafía con cable y aún hoy se sigue usando.

 

  • 51  viene del código 10 de la Banda ciudadana “CB” ejemplo 10-51 que significa abrazo, pero ese código o abreviatura NO se utiliza en las bandas de radioaficionados . Solo se usa en algunas regiones del mundo en la banda ciudadana CB.

 

  • 88    – besos y abrazos, un saludo con algo de amor casi siempre enviado por una colega femenina a una colega masculino. Es un código o abreviatura que se viene usando desde el comienzo de la telegrafía.

Recuerda cuando hablamos en fonia no es necesario utilizar las claves o abreviaturas, Pero si quieres úsalas  lo menos posible ya que NO todo el mundo las conoces y se pueden convertir en códigos ocultos.

Espero que la información te haya sido útil

73 51 88 KP4NET

Envía correos electrónicos sin internet

¿Quieres enviar correos electrónicos sin internet?

Luego del paso del huracán María por el Caribe muchos de los radioaficionados se dieron cuenta de la necesidad de incursionar en los modos digitales con el fin de mejorar las comunicaciones efectivas.  La falta de comunicaciones tras el evento atmosférico nos motiva a prepararnos con mayor enfoque en la preparación y educación en los diferente modos para poder estar mejor preparados para asistir tanto a nuestra comunidad como a las diferentes agencias gubernamentales en las comunicaciones.  Les voy a presentar el programa RMS Express y para que se utiliza, pero también les mostrare como configurarlo paso a paso utilizando mi estación y así poder enviar emails usando una computadora y la radio sin necesidad de internet.

El propósito de este tutorial es ayudar a los nuevos usuarios de la radio digital que puedan configurar y usar RMS Express para así enviar y recibir emails por medio de Winmor.  En este artículo no vamos a explorar el modo de trasmisión en Packet ya que se requiere de un TNC(Terminal Node Control), para completar la transmisión y nos vamos a concentrar en el modo Winmor ya que solo hace falta una PC con una tarjeta de sonido y listo.

Lo primero que se debe hacer es descargar dos aplicaciones del internet.

Visitamos la pagina Web https://www.winlink.org/

Se selecciona el “link” Client Softeare

Seleccionamos el “link” Winlink FTP Site

Seleccionamos el “link” User Programs

Seleccionamos el “link” Winlink_Express_install_1-5-11-0.zip

El otro archivo que se descarga esitshfbc_161207.exe

Una ves descargados los intalas y creas un “Shutcut” en el escritorio, (Desktop).  Ya completada la instalación vamos a ejecutar “RMS Express”

Tenemos que configurar nuestas opciones y una ves abierta la aplicación seleccionamos en “Settings” – “Winlink Express Setup”

Se preocede a completar los espacios marcados en rojo que son necesarios.  Los espacios marcados en azul son opcionales.  El espacio marcado en amarillo es una nota aclaratoria ya que si cambiaste la dirección en donde se intalo el programa de propagación tienes que hacer los ajustes en este espacio.  Una vez  completado seleccionamos “Update”

Nos aseguramos en verificar que en la“Preference”, debe estar seleccionado  “WL2K”

 

Lo próximo en configurar es el “Winmore” para que se comunique con el radio.

Teniendo en cuenta que no parece un botón pero si lo es.  Seleccionamos “Open Season”

Esto nos abre otras dos ventanas, una es el “WaterFlall” en donde ves el progreso de la trasmisión.

La otra pantalla es la principal de “Winmor” en donde se configura el radio que vamos a usar.

En el menú “Radio Steup” se configura según el radio que se use, (referirse al manual del radio para conectar           entre la computadora y el radio).

Ya completada esta configuración pasamos a confeccionar un correo electrónico.  Seleccionamos “Exit” en la              pantalla principal del “Wnmore”

Seleccionamos “New massege”

Se confecciona el correo electrónico básicamente como lo haces en cualquier otra plataforma de emails y una                vez completado seleccionamos “Save in Draft”

Seleccionamos “Drafts” y vemos seleccionado el email en la parte superior.  Se selecciona “Outbox” en la                  parte superior de las opciones y le damos a “Move To”, (no parece un botón pero si lo es).

Una vez el correo electrónico está en el “Outbox” se selecciona “Open Season” en “Winmor Winlink”

Se selecciona “Channel Selection”

Una vez que abre esta pantalla le aparece un mensaje requiriendo actualizar la lista de canales disponibles y                  con el estimado de propagación para tu ubicación.  Seleccionas “Yes”

Una vez actualizada la lista te aparecen todos los nodos disponibles y marcados en colores según la mejor opción, verde para el mejor, amarillo para el que tiene poca probabilidad y rojo para el que no tiene probabilidad de conexión.  Se selecciona el nodo y luego se le de “Select”

Ya estamos listos para enviar nuestro email.  Seleccionamos “Start” y en recuadro vemos el progreso de la trasmisión y en el “Waterfall” no muestra la actividad.

En estos momentos ya enviaste tu correo electrónico sin necesidad de internet.  Tú creas tu propia red de comunicaciones.  Espero que te sirva de ayuda este pequeño tutorial y espero un email desde tu estación de radio.  Te puedes poner en contacto con nosotros si necesitas alguna ayuda adicional, estamos para servirte.   73’s.

¿Que es un Repetidor?

Un repetidor de radioaficionado

Es un aparato que consta con 2 radios uno que recibe y otro que transmite en diferentes frecuencias para extender la cobertura de señal ejemplo en la banda de 2 metros, es una banda muy buena para hablar localmente 

Muchas veces tenemos un radio en el carro o la casa qué tal vez transmita 50 vatios pero por culpa de la geografía de nuestra isla ejemplo una estación de moca no puede comunicarse con una estación de Caguas debido a la Cordillera central pero con un repetidor que se encuentre en un Cerro Alto en Jayuya si podrán hablar fácilmente

por lo general los repetidores se ubican en montañas altas o Colinas en estructuras altas como edificios o Torres, para expandir su cobertura.

Adicional al repetidor necesitamos las antenas, las fuentes de poder “Power Supply”, el cable coaxial de buena calidad , Torre, cavidades, filtros, energía eléctrica o Fuentes alternas como celdas fotovoltaicas y baterías.

En Puerto Rico hay varios repetidores de radioaficionado en diferentes bandas ejemplos 2 metro  70 cm, 10 m, 6 m y 1.25 m.

Muchos de estos repetidores pertenecen a diferentes instituciones como radio clubs o a individuos particulares que ponen a disposición de todos los radioaficionados licenciados sus equipos (REPETIDORES) para que le den buen uso.

Por favor la próxima vez que vaya a usar un repetidor piense dos veces el uso que le va a dar ya que los dueños de repetidores dan mucho de su tiempo y dinero para que estos funcionen bien y tristemente muchas veces algunos no lo aprovechan.

73 KP4NET